A continuación mostraremos dos noticias que encontramos acerca de la actividad económica en estos momentos y que se espera para el futuro.
Exitosa nueva edición de la Exposición Ganadera, Artesanal, Comercial e Industrial de Chamical

LA RIOJA.- El evento nace para mostrar la capacidad de trabajo y el potencial productivo de Chamical y fue organizada por la Sociedad Rural de Chamical, INTA Agencia de Extensión La Rioja, UNLaR Sede Chamical, Secretaría de Agricultura Familiar y auspiciada por el Gobierno de la Provincia de La Rioja a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
El pasado sábado 7 de mayo se llevó a cabo el acto formal de inauguración en el predio ferial de la Sociedad Rural de Chamical, que contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Económico, Fernando Rejal, el secretario de Ganadería, Rubén Echenique, la presidenta de la Sociedad Rural de Chamical ingeniera Mirta Ávila, el vicepresidente Miguel Abratti, la viceintendente municipal Mercedes Moreno, el delegado provincial de Agricultura Familiar Diego Castro, el presidente de CRA Confederación Rural Argentina ingeniero Dardo Chiesa, el director regional de INTA ingeniero José Luis Riedel, el director de INTA Chamical ingeniero Darío Recalde el decano de la UNLaR Sede Chamical ingeniero José Vera Díaz, los legisladores nacionales Héctor Olivares, Karina Molina y Clara Vega, diputados provinciales, concejales departamentales entre otras autoridades.
Desde el 5 de mayo se desarrolló la muestra ganadera de maquinarias, con presencia de productores, artesanos, instituciones, empresas del medio y provinciales, se desarrollaron charlas técnicas y espectáculos artísticos.
Luego del tradicional corte de cintas al ingreso del predio, las autoridades recorrieron los stands distribuidos estratégicamente en el lugar.
Cultura del trabajo
En el acto formal, la presidenta de la Sociedad Rural de Chamical ingeniera Mirta Ávila dio la bienvenida y agradeció la presencia de las distintas autoridades, destacando que “este predio es parte de nuestra historia como familia de productores, la feria de la Sociedad Rural está al servicio de todos los ganaderos de La Rioja. La cultura del trabajo no está perdida y este es un ejemplo que juntos y con un objetivo en común se puede”.
Ávila resalto el trabajo conjunto de varias instituciones para la realización de esta edición de la exposición “donde están presentes ganaderos, artesanos, productores empresas e instituciones mostrando con orgullo lo que somos y lo que hacemos, con un trabajo silencioso y perseverante” y agregó que “en los Llanos de la provincia hay cuatro millones de hectáreas donde la principal actividad es la ganadería, hacemos un llamado a los dirigentes nacionales, provinciales que vean al campo como la herramienta para generar empleo y reactivar la provincia”.
La presidenta de la Sociedad Rural manifestó al final del discurso la voluntad de trabajar junto a las autoridades nacionales y provinciales para que el anhelo de hacer crecer al sector se haga una realidad, “que todos los productores estemos unidos y que este tipo de exposiciones las repitamos todos los años porque estimulan y nos fijemos como meta reactivar las ferias ganaderas en este predio”.
Es tiempo de recomponer
Por su parte el presidente de CRA Confederación Rural Argentina, ingeniero Dardo Chiesa expresó su beneplácito de participar de este evento felicitando a los organizadores y recordando que pasaron 22 años de la última edición.
“Ahora es tiempo de la recomposición, de volver a pensar en la ganadería, en la patria chicha. El desafío empieza en ver cómo interrelacionamos productores, organizaciones, gobierno provincial y el nacional, creando espacios institucionales de diálogo, espacios de construcción, de debate, donde se generen proyectos para ver como sacamos al país adelante”.
Nuestra meta está puesta en el futuro
Al cierre del acto hizo uso de la palabra el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Fernando Rejal quien manifestó que “les traigo el saludo de nuestro gobernador Sergio Casas a ustedes aquí presentes y al pueblo de Chamical, quien delegó en mi persona la presencia del gobierno provincial, con el acompañamiento y el compromiso de siempre”. Además felicitó y destacó la iniciativa de la Sociedad Rural de Chamical que después de 22 años pone en marcha nuevamente esta exposición, “lo que es muy auspicioso y genera el ámbito para que confluya la participación, el debate y las ideas. Desde el comienzo de nuestra gestión dijimos que queremos ser amigos de los productores, frase que lleva implícita una política y una filosofía de trabajo y acepto el desafío del esfuerzo y la gestión en conjunto”
Rejal en relación a ese trabajo común reflexionó: “nuestra mente y nuestras metas están puestas en el futuro, en lo que podemos lograr. Nadie hará por nosotros lo que no sepamos hacer por nosotros mismos, todos debemos aprovechar las importantes posibilidades que hoy tenemos, debemos ser capaces de transitar un camino juntos que nos lleve a una mejor provincia, una provincia desarrollada”.
“Es tiempo que entre todos pongamos el máximo de los esfuerzos, no hay lugar para las divisiones ni las mezquindades, hoy la sociedad está reclamando que trabajemos en unidad de concepción”, dijo Rejal.
Señaló que “me hago eco del llamado de la sociedad para trabajar por el bien común, poniéndome a disposición a través del Ministerio de Producción, como lo hace también todo el gobierno provincial”, finalizó.
La jornada concluyó con la muestra de ejemplares vacunos, que fueron presentados con una explicación acabada de manejo, reproducción y cría de ganado que se lleva adelante en los Llanos riojanos.
Planeamiento e Industria continúa trabajando intensamente en el interior de la provincia
CHAMICAL.- El Ministerio de Planeamiento e Industria, a través de la Dirección General de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas y el Consejo Federal de Inversiones, sumó un destino más al programa de capacitaciones a PyMEs y emprendedores del interior riojano.
En una nueva visita al interior provincial, el Ministerio de Industria, mediante sus equipos técnicos especializados, desplegó el amplio paquete de planes y programas destinados a PyMEs y emprendedores, actualmente disponibles y operativizados a través de la cartera industrial de la Provincia.
En primer lugar, el ministro Rubén Galleguillo visitó al Intendente de la localidad, Daniel Elías, con quien mantuvo una reunión de trabajo y de bienvenida a la ciudad. En la oportunidad, el titular de Industria le manifestó a Elías la necesidad de acrecentar las posibilidades de desarrollo del sector PyMEs de toda la provincia, teniendo en cuenta que representa más del 90 por ciento de la actividad económica de la región y el país.
A su turno, el intendente de Chamical manifestó la necesidad de generación de puestos de trabajo puesto que la localidad cuenta con mano de obra calificada debido a las grandes fábricas que se instalaron y dejaron personal capacitado en manejo de maquinaria industrial, principalmente textil, como así también jóvenes profesionales egresados de la universidad local.
Asimismo, Galleguillo informó que, desde la cartera a su cargo, se está trabajando en “un Plan Integral para el desarrollo de Los Llanos, donde Chamical es un epicentro importante”, indicó, y agregó que “se están trabajando cuestiones que fortalezcan la actividad agropecuaria y ganadera en competitividad y calidad".
Sobre esto, acotó que el Ministerio de Planeamiento e Industria fijó como prioridad abrevar la brecha de desigualdad entre las localidades del interior frente a los grandes centros de producción y consumo. “Creemos que es una deuda de años y hoy estamos trabajando por ello. Por eso nuestro compromiso en este plan integral para Los Llanos”, recalcó.
Al respecto del plan de desarrollo integral de Los Llanos, Galleguillo recordó las acciones que se vienen llevando a cabo para poner en valor los procesos productivos de la región. En ese sentido enumeró la implantación de pasturas especiales, beneficiosa para el sector ganadero. Como así también el convenio celebrado con el Intituto de Irrigación de la Provincia de Mendoza, con quienes se trabaja la instalación de equipos solares fotovoltaicos para la extracción de agua; por solo nombrar algunos aspectos que contempla el amplio plan estratégico.
Otra de las cuestiones que Galleguillo hizo mención fue la integración de Chamical al proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario, que abrirá el paso de las exportaciones, de la región Atacalar y Centro, por el Pacífico. En este sentido, enfatizó que la localidad será un punto clave para el proyecto ya que será el polo logístico del corredor. En dicho polo, recordó, se construirá un puerto seco de operaciones de transferencia y cargas de tren a camión y viceversa, ya que Chamical está ubicada en el centro del corredor, pero a su vez en el cruce de dos corredores terrestres internacionales; de ahí la importancia de esta localidad para el ambicioso proyecto de integración regional y exportación al exterior.
Posteriormente, se llevó a cabo la jornada destinada a informar a emprendedores y PyMEs locales sobre programas y planes para el desarrollo y financiamiento de proyectos.
En este sentido, la Dirección General de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Alejandro Vega Aybar, presentó el menú disponible actualmente, ofrecido desde Nación y operativizado a través del Ministerio de Planeamiento e Industria.
Algunos de los programas expuestos y explicados en detalle por la Coordinadora de Asistencia Técnica, Fátima Casulli, fueron INCUBAR, Fondo Semilla, PAC Emprendedores, Club Emprendedores, Academia Argentina Emprende, Nodos de Innovación Social, Empresas Sociales, Cadena de valor con impacto social, Aceleradoras, Fondo de fondos y Ciudades para emprender.
Por su parte, el equipo técnico del Consejo Federal de Inversiones, integrado por el director de la Unidad de Créditos, José Gaitán, y los técnicos Julieta Ríos y Luis Juliano, presentaron las distintas lineas de financiamiento existentes para proyectos independientes; como así también disiparon dudas y respondieron inquietudes de los asistentes a la jornada.
Para comenzar este informe, les comentaremos sobre la localidad de Chamical:
Chamical es la localidad cabecera del departamento Chamical, provincia de La Rioja, Argentina. Este departamento de los Llanos Riojanos se halla atravesado por la sierra de los Llanos, que da nacimiento al uadi Tirante y a numerosos arroyos que bajan desde los cerros para desaguar en el embalse Carlos S. Menem, el cual brinda tanto riego para las granjas aledañas como agua potable para el ejido urbano de Chamical.
El 7 de mayo se inauguro la Sociedad Rural de Chamical
Este evento organizado por la mismísima Sociedad Rural de Chamical se baso en mostrar la capacidad de trabajo y potencial productivo de esta localidad. Para esto, en ella, se desarrollo la muestra ganadera de maquinarias, con presencia de productores, artesanos, instituciones, empresas del medio y provinciales, se desarrollaron charlas técnicas y espectáculos artístico. Nosotros creemos que se hizo con el fin de poder mostrar a la localidad de Chamical y da a paso nuevas puertas para el trabajo, este evento fue subastado por el Gobierno, esto tambien sirvio para volver activar la ganaderia de este lugar ya que no estaba activa esta muestra hace 22 años.
Con respecto al segundo articulo, habla que Daniel Elías,intendente, de Chamical pidio generar mas puestos de trabajo, ya que hay gran potencial joven y tambien por las fabricas que se instalaron alli, en la nota remarca principalmente la textil.
Luego algo que nos parece bien, es lo que dice Rubén Galleguillo: "se están trabajando cuestiones que fortalezcan la actividad agropecuaria y ganadera en competitividad y calidad", Nos parece bien que se quiera impulsar las actividades agropecuaria y ganaderas ya que nuestro pais depende mucho de ellas.
Luego algo que nos parece bien, es lo que dice Rubén Galleguillo: "se están trabajando cuestiones que fortalezcan la actividad agropecuaria y ganadera en competitividad y calidad", Nos parece bien que se quiera impulsar las actividades agropecuaria y ganaderas ya que nuestro pais depende mucho de ellas.
Otra cosa que destacamos de esta noticia es que se quiere integra a Chamical al proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario, que abrirá el paso de las exportaciones, de la región Atacalar y Centro, por el Pacífico.
De estas dos noticias sacamos la conclusión de que La rioja, es una gran provincia para poder cumplir las actividades agropecuarias, y Chamical es una localidad que antes no era tenida en cuenta y ahora se volvieron a dar cuenta que tiene gran potencial, nos interesaría que se haga mas enfasis en esta localidad ya que tiene industrias, material agrícola entre otras
Finalmente tambien destacamos que no esta aca, que la provincia de La rioja es un gran lugar turistico y eso es otra actividad economica que tienen ellos, hay grandes lugar para poder visitar.
Algunos de los principales centros se encuentran en Chilecito, al pie del majestuoso macizo de Famatina; en Nonogasta, en el valle del río Grande o de los Sauces, y en Villa Unión, desde donde se accede al Parque nacional Talampaya que, por su valor paisajístico y paleontológico, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto a Ischigualasto en la vecina provincia de San Juan. En los llanos, se destacan Olta y Malanzán
A lo que concluimos que la actividad agrícola y el turismo son las principales actividades económicas de La Rioja
Bibliografia